Saint Cyprien

Vacaciones activas junto al mar

                             Un verano distinto

En la amplia y rica llanura del Rosellón donde se producen afamados vinos y crecen numerosos productos de huerta y frutales, cuando nos acercamos a la costa nos  encontramos con un extenso litoral arenoso que ha recibido el nombre de Côte Radieuse (Costa Radiante). En él destaca Saint Cyprien, una población con innumerables propuestas de ocio, turismo y senderos para ir a pie o en BTT.

Vacaciones para todos los gustos

A 10 km al norte de Argelers sur Mer, Saint Cyprien (Sant Cebrià en catalán) se nos presenta como una población muy dinámica y con un gran puerto deportivo, uno de los mayores de Francia.

El puerto de Saint Cyprien se configura a través de una gran zona de amarres y una franja de agua que penetra hacia el interior llamada la Lagune.

Concebida para pasar unas vacaciones activas, de turismo familiar y actividades náuticas, la población de unas 11.000 personas empadronadas se multiplica por siete durante la época vacacional llegando a las 80.000 personas. Su extensa zona portuaria entre el puerto propiamente dicho y la Lagune, una barra de mar de tres quilómetros hacia el interior, acoge 19.000 amarres. Astilleros, empresas de complementos náuticos, bares y restaurantes se reparten por la periferia que incluye urbanizaciones de alto standing. Los seis quilómetros de arena son otro de los incentivos para aquellos que desean un turismo de sol y playa.

El casco antiguo de Sant Cebrià está a 3,5 km de la costa. Esto era habitual en las poblaciones costeras para protegerse de la piratería que asolaba el litoral entre los siglos XV y XVII. Con el desarrollo turístico a partir de los años 60 del siglo pasado empezó su extensión hacia el mar creando Saint Cyprien plage, un barrio que se prolonga al de Les Capellans hacia el sur.

El casco antiguo, monumentos históricos combinan con animados pubs y restaurantes

En el casco histórico las casas más antiguas se distinguen por sus fachadas de mezcla de ladrillo -cairó-, argamasa y piedra. La Torre d'em Bolt es el edificio más antiguo. Un conjunto templario del siglo XIV con torre de defensa que protegía la puerta de entrada de la antigua muralla. En el centro de la población, la iglesia del siglo XVIII erigida en el lugar donde había un templo románico del que quedan algunos vestigios. Tiendas, comercios y restaurantes con sus terrazas hacen del núcleo antiguo un conjunto muy agradable e interesante.

El Jardin des Plantes está concebido como lugar de disfrute en un escenario agradable

Pero en Saint Cyprien no encontraremos edificios de altura gracias a un buen programa de gobierno municipal y en cambio dos extensos parques inundan de verde el centro de la localidad. El Parque de la Prade es un inmenso pulmón a medio camino entre la playa y el pueblo. Lugar de paseo, de práctica deportiva y con estanques donde patos, cercetas y cormoranes tienen su hábitat. Escenario de numerosos eventos hay un kiosco con servicio de bar y restauración. El Jardin des Plantes des Capellans es un parque botánico para penetrar en el cual hay que satisfacer una pequeña entrada. Perteneció a la familia Rovira a finales del siglo XIX y a mediados del siglo pasado se encontraba completamente abandonado. Adquirido por el ayuntamiento, arquitectos y botánicos han trabajado en él para que el público pueda pasearse entre más de 500 especies vegetales venidas de todo el mundo. Destaca un bosque de bambú y numerables especies exóticas. Un par de pequeños lagos y algunas esculturas enriquecen el espacio por donde se mueven a sus anchas pavos reales de vivos colores.

En el Parque de la Prade se puede pasear, hacer deporte, tomar un refrigerio y observar aves como estos cormoranes y distintas especies de ánades.

En el límite de Saint Cyprien con Canet-en-Roussillon se extiende un gran campo de golf con dos recorridos, uno de nueve y otro de dieciocho hoyos. Con una superficie de 200 ha, el campo internacional de Golf de Saint Cyprien está situado en el corazón de una reserva ornitológica y disfruta de las vistas a la montaña del Canigó. Los estanques entre los hoyos atraen una fauna acuática que tiene en el lindante lago de Canet-Saint Nazaire una gran zona protegida donde antes se pescaba la anguila. Antes de llegar a Canet por la carretera D 81 paralela a la playa, podemos apreciar las antiguas cabañas de los pescadores realizadas con junco. Un espacio que se ha preservado para el recuerdo y que vale la pena visitar.

El campo de golf junto al lago de Canet-Saint Nazaire son un gran refugio de aves presido por la imagen del Canigó. A la izquierda antiguo poblado de pescadores.

Animación durante todo el año

Ya hemos comentado que Saint Cyprien es una población que durante todos los meses del año programa celebraciones. De cara al verano destacamos las más especiales.

San Juan a finales de junio es una fiesta señalada con la Fête de la Musique los días anteriores, a la que sigue la fiesta de los pescadores por san Pedro. Durante el mes de julio no hay fin de semana con algún tipo de celebración. Les Nuits d'Été atraen cada martes danzas folclóricas, los jueves jazz y soul, y los viernes sardinadas acompañadas de música. Este programa se prolonga durante los meses de agosto y septiembre. En el Jardin des Plantes hay conciertos, proyecciones cinematográficas y otros eventos durante los meses veraniegos. También Monsieur Arthur en el muelle Arthur Rimbaud del puerto, es sinónimo de atracciones de feria y gastronomía durante los meses de julio y agosto. El 14 de julio, Fiesta Nacional francesa, hay un espectáculo de fuegos artificiales, lo mismo que el 15 de agosto. Mientras que el último fin de semana de este mes, el Festival du cerf-volant inunda el cielo de la playa norte de cometas de mil formas y colores. A mediados de septiembre, durante la Fiesta Mayor, pasacalles, folclore, castellers, diables y mucha música.

La animación veraniega en Saint Cyprien está garantizada con actividades semanales desde junio a septiembre.

Espacios de memoria

Como sucedió en otros lugares del sureste de Francia como Argelers y Rivesaltes, Saint Cyprien también acogió un campo de refugiados terminada la guerra civil española del que no queda ningún vestigio. Situado cerca de la playa en él se refugiaron unas 80.000 personas mal pertrechadas y sin poca ayuda. Actualmente repartidas por todo el municipio hay diversos monumentos que recuerdan aquella penosa epopeya. El ayuntamiento tiene en marcha un proyecto que va a dignificar un espacio de recuerdo y reconciliación cerca del lugar donde existió el campo de internamiento.

A la izquierda lugar donde se ubicó el antiguo campo de internamiento. A la derecha monumento a la libertad y a los caídos en la resistencia.

Caminos a pie o en bici

A 3,7 km de Saint Cyprien plage, camino de Alenyà, la capilla de Villerase fue levantada en el siglo XI renovada en el XIX. En medio de un bosque, en verano y fiestas señaladas se puede visitar y el resto del año previa concertación.

En el municipio hay siete senderos señalizados para realizar a pie o en bicicleta. Van de los tres a los 30 km y en la oficina de turismo hay una guía gratuita con las especificaciones de cada recorrido. Interesante es el que parte del casco antiguo de Sant Cebrià, pasa por la ermita de Villerase (ruta 4) y empalma con el Bucle de los pueblos (ruta 1), pasando por Alenyà, Thezà y Corneilla. En total unos 17 km de recorrido.

A la izquierda la capilla de Villerase y a la derecha antigua cooperativa de Alenyà convertida en centro social

Otro itinerario muy interesante es el sendero por la costa que con una longitud de un par de kilómetros se extiende desde el puente giratorio hasta el municipio de Elna. Discurre por un entorno natural magnífico y se ha convertido en uno de los paseos más atractivos de la localidad.

                                                       GUÍA PRÁCTICA

Como llegar

Hasta Saint Cyprien se puede llegar por la autopista AP-7 y una vez pasada la población fronteriza de la Junquera, en Le Boulou tomar la D 618 hasta las proximidades de Argelers-sur-Mer, para allí, la D 914 nos conducirá hasta Saint Cyprien. Total, unos 30 km desde la frontera. Tener en cuenta que en Francia las autopistas son de peaje. Es el pequeño trayecto entre la frontera y Le Boulou por la A 9.

Productos de proximidad

Los mercados locales son un buen lugar para tomar el pulso de la población, ver sus costumbres y contemplar los productos que se producen en el territorio. La llanura del Rossellón es una amplia zona de cultivo donde además de los vinos amparados en la AOP Côtes del Roussillon, se cultivan árboles frutales, fresas, alcachofas y zanahorias entre los más reputados.

Saint Cyprien alberga una pequeña flota pesquera y cada mañana, en el puerto, cada embarcación dispone de un puesto donde se exponen las capturas diarias. Rape, dorada, sargo, raya, rascasa y jurel entre las más expuestas esperan a los compradores. Como no podía ser de otro modo, en la mesa, además de un buen repertorio de carnes de ternera, encontramos guisos de pescadores como el suquet. Otro plato muy típico es la cargolade, caracoles cocinados al fuego aliñados con sal, pimienta, especies y acompañados de un buen alioli.

Más información www.tourisme-saint-cyprien.com

Texto y fotografías: Mª Àngels Castillo, Jordi Bastart  y Turismo de Saint Cyprien